Ejercicios Neuroatléticos
Para cada movimiento que realizamos, el cerebro necesita información sensorial de los tres sistemas de control de movimiento: ojos (sistema visual), equilibrio (sistema vestibular) y autopercepción en el espacio (sistema propioceptivo). Cuanto más claras y de mayor calidad sean las señales de estos sistemas, mejor será el rendimiento físico. Si hay interrupciones en la comunicación o si la información es demasiado débil, esto tiene un efecto negativo en el éxito de la capacitación.
Los ejercicios que se centran en estos procesos y puntos débiles del sistema nervioso se denominan neuroentrenamiento. Ayuda a agilizar estos procesos para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones. Debido a su fácil manejo, las herramientas de neuroentrenamiento son adecuadas para su uso en el deporte, la vida cotidiana, el trabajo y la terapia.
Cualquier atleta, deportista o incluso simplemente las personas que se sientan habitualmente frente a una pantalla o tienen problemas de equilibrio y equilibrio pueden beneficiarse del neuroentrenamiento.